El Pentáculo
Ante todo, debemos comprender que el pentáculo es, en sí mismo, un símbolo compuesto, integrado por un pentagrama cuyas 4 puntas que representan a los cuatro elementos (aire, tierra, fuego, agua) y la quinta punta superior representa el éter (espíritu) dentro de un círculo que evoca la perfección, lo infinito, la protección, el movimiento y la adaptabilidad. De esta manera, es una representación de la unidad de los elementos constitutivos de nuestro plano, con supremacía del espíritu, trabajando en perfecta armonía. Este símbolo es usualmente utilizado por los wiccanos como por otras tantas ramas de brujeria.
Hay circulando por las redes varias teorías muy elaboradas de los posibles orígenes de la palabra Pentáculo, pero como casi siempre la explicación mas sencilla suele ser la mas acertada, yo he aprendido que Penta-grama + Cír-culo = Pentá-culo. Al menos la combinación ha tenido lógica tanto en inglés como en español, y eso para mi, ha sido suficiente.
Por otro lado ¿Cómo es que se convierte un símbolo en una herramienta? Es muy sencillo. Como la concentración (de energía, pensamientos, intenciones, etc) es una cuestión central en las prácticas mágicas, junto a la obvia necesidad de ordenar nuestro espacio de trabajo, era necesario contar con una superficie que no sea meramente una mesa o altar, sobre la que podamos concentrar nuestra energía y consagrar sobre un espacio relativamente manejable.
De esta manera, como herramienta, utilizamos generalmente círculos de madera sobre los que hemos dibujado, trazado o hasta tallado este símbolo. Una vez consagrado, se ha convertido en nuestro Pentáculo, representando al elemento tierra en nuestro altar, y sobre él realizaremos nuestras futuras consagraciones.
Si vas a realizarlo para tu altar, en realidad, podes usar cualquier elemento para confeccionarlo. Puede ser de madera, vidrio, etc. Siempre teniendo en cuenta para tus practicas que el material que hayas elegido no sea fácilmente inflamable.
Además del pentagrama podés agregar todos los símbolos que sean representativos para vos y tus intenciones. La base es el pentagrama y el círculo. El diseño posterior, más simple o complejo, ya dependerá de vos.
Una recomendación: Siempre podés inspirarte de imágenes de pentáculos que encuentres en las redes, pero te recomiendo analizar y buscar bien el significado de los símbolos en esas imágenes para evitar incluir símbolos, sellos o runas que puedan no combinar bien con el objetivo de la herramienta.