Litha

Litha es una celebración neopagana que reconstruye, con raíces celtas, la celebración del solsticio de verano. En el Hemisferio Norte esta fecha se marca en el calendario gregoriano el 21 de junio, y en el Hemisferio Sur, el 21 de diciembre. Es preciso recordar siempre que estas fechas son estimativas, ya que el calendario gregoriano no es perfecto, pero este año se produce aquí en el hemisferio sur el mismo 21 de diciembre, día en el que también mágicamente coincide con una gran conjunción de la que hablamos anteriormente.

El término Litha es relativamente moderno y solo hace referencia a una determinada rama de brujos/paganos, ya que la celebración del Solsticio es global. El día del solsticio de verano tiene el mayor período de luz del día (el día más largo del año) y de aquí que sea tan importante en muchas culturas porque hay mayor actividad diurna, la tierra se encuentra en su esplendor, estamos en pleno periodo de muchas cosechas de verano, los arboles frutales y los cítricos abundan y florecen por doquier.

En Litha celebramos el apogeo de la vida, y en los pueblos nórdicos y celtas se acostumbraba a tener nuevamente un festival del fuego para purificarse, para darle fuerza al sol y que sea beneficioso para las cosechas aun pendientes. Se acostumbraba a saltar sobre las fogatas, a usar el oráculo para el amor, era también día de hechizos y de celebración. Después de todo ¿Quién no celebra el verano y todo lo que se puede hacer durante él? Si, ya sé, el team invierno, pero convengamos que el aire es diferente, hay como una sensación de plenitud que no se consigue el resto del año.

Posterior a esta intro, tendremos un cómo celebrar, desde un ritual para los ritualistas hasta pequeñas celebraciones para los más relajados.

Las brujas trazaran un círculo alrededor del altar, asperjando con agua y sal, luego con incienso y la varita (o el athame). Hacemos el llamado a los guardianes de los elementos en cada punto cardinal. Invocamos al Dios y a La Diosa. Encenderemos en nuestro caldero una vela para arrojar nuestras intenciones de prosperidad, si estamos al aire libre se puede hacer una fogata. Si queremos, podemos aprovechar y preguntar algo con algún oráculo. Celebramos el festín sencillo con frutas de estación y zumo de frutas o sidra. Despedimos a los Dioses, despedimos a los guardianes, abrimos el circulo con nuestra daga ceremonial.

🔸Para el festín sencillo: Frutas de estación, los cítricos vienen genial
🔸Para decorar: Flores de estación, piñas, etc.
🔸Hierbas: Lavanda, manzanilla, rosas, sauco…
🔸Colores: Rojo, naranja, amarillo, incluso el verde.

Ahora bien, si querés celebrar Litha de una manera mas libre, te comento cómo suelo celebrarlo, ya que muchas veces me encuentro de vacaciones o no tengo todos los materiales para una celebración muy elaborada.

Te vas a un parque, llevas tu equipo como para hacerte un mini picnic. ¿Qué vamos a llevar? Preferiblemente jugo de frutas, o si te gusta podés tomar un tereré (mate frio) con jugo de naranja si hace mucho calor. Para comer, snacks de frutas de estación, y nunca está de más algún panificado como un budín con frutas o un budín de limón/naranja. Un par de sahumerios de rosa o de lavanda, que los vas prendiendo a uno (¡todos juntos no es necesario!) y te relajas… te tiras en el pasto y observas las naturaleza, disfrutas el momento.

¿Querés llevar un mazo de Tarot? Llevalo. ¿Querés recitar algún hechizo? Hacelo.

¡Lo principal es que lo disfrutes y lo celebres!

Blessed Be 🌻

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Samhain Lights
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights