
Un poco de contexto
Pocas herramientas mágicas tienen tanta discusión como las varitas o varas mágicas.
El uso de la varita, algo que casi todos coinciden, proviene de la Magia Ceremonial, la cual viene utilizándola hace cientos de años, por ende, no es exclusivo de la brujeria en sus múltiples ramas, como así tampoco de los Wiccans en sus diferentes tradiciones.
Muchas ramas de la brujeria y algunas tradiciones Wiccans no la utilizan en sus practicas del arte. Al respecto, Raymond Buckland se refiere al tema indicando que somos Wiccans, no magos ceremoniales, por lo que no estamos atados a confeccionarlas de una determinada madera o con un largo determinado. Es más, propone que incluso el Athame puede ser utilizado en su lugar.
Por otro lado, Scott Cunningham, un exponente de los practicantes solitarios, la adopta como una herramienta más de los Wiccans, una de las más importantes; aunque coincide en que puede hacerse de cualquier tipo de madera y de cualquier largo.
Como practicantes solitarios, muchos elegimos utilizarla, aunque siempre dependerá si estamos más o menos orientados a una determinada tradición.
Uso de la varita
La varita tiene una doble funcionalidad, es una herramienta de invocación como tambien es una herramienta que nos permite dirigir la energía.
Como herramienta de invocación, es utilizada para invocar a los dioses y diosas, levantándola en nuestra mano derecha y recitando la invocación deseada frente al altar.
En su función de ayudarnos a dirigir la energía, podemos utilizarla para trazar el circulo de protección, para dibujar símbolos tanto en el suelo como en el aire, para apuntar hacia donde haya peligro y para apuntar/tocar con su punta algún preparado mágico.
Cunningham sugiere además que puede ser utilizada para revolver brebajes dentro del caldero. Este punto en mi experiencia no lo comparto, ya que podemos arruinar la varita o algo peor, contaminar el contenido que se está preparando.
Tipos de varita
Tanto los autores que nombré en este artículo, como muchas brujas que conozco, e incluso yo, tenemos en claro que la varita llega a nuestras vidas en el momento, con la forma y de la madera que sea. Gracias a J. K. Rowling hay una frase que resuena en las nuevas generaciones, y que, aunque proviene de una obra de ficción, una maravillosa obra por cierto, contiene una gran verdad para nuestro arte: “La varita escoge al mago”
Es cierto que no podemos pasarnos la vida esperando que llegue ESA varita, por eso a continuación se encuentran las maderas utilizadas de forma más frecuente. Si la madera de tu varita no se encuentra en el listado no te preocupes, lo importante es siempre sentir que estamos conectados a ella.
Sauce: empleado para varitas dedicadas a la magia lunar. Su madera protege de energías negativas y favorece la concentración y la claridad mental además de atraer buena fortuna y prosperidad.
Saúco: para la cultura celta, el saúco era la morada de los dioses, por lo que estaba prohibido cortarlo o arrancarlo, y uno se exponía a un castigo ejemplar. A pesar de ello, cuenta la leyenda que la varita de Merlín estaba hecha de madera de saúco. Su madera sirve para protección y deshacer encantamientos y hechizos.
Roble: ampliamente utilizado tambien en la cultura celta, asociado a los druidas y las celebraciones bajo estos árboles. Su madera sirve para la fuerza, la potencia y la protección
Manzano: su madera es utilizada para varitas dedicadas a la magia del amor y la curación.
Durazno/Melocotón: su madera ayuda al contacto con otros planos, la clarividencia, la fidelidad y el desarrollo.
Avellano: Para los celtas el avellano era otro árbol sagrado y simbolizaba la sabiduría. Tambien era utilizado para la prosperidad y la fertilidad. Es parte de la leyenda, porque no hay registros, que los druidas utilizaban varas de avellano para adivinaciones y para descubrir lo que se había perdido o lo que estaba oculto.
Cerezo: El árbol del cerezo y sus frutos siempre fueron asociados al amor, por lo que las varitas realizadas de este árbol tienen propiedades para estimular o atraer el amor, como para atracción de amigos o seguidores y algunos tambien le confieren cierto poder para la adivinación.
Tamaño de las varitas
No podemos dejar de repetir que la que encuentres o confecciones y haya una conexión especial es la adecuada, pero a continuación se listan algunas referencias si deseas seguir esas medidas.
Opción 1: Tomar la longitud desde la curva del codo hasta la punta del dedo índice.
Opción 2: Exactamente 20 pulgadas (o 50,8 cms)